Niñas y niños se forman en derechos, medio ambiente y emprendedurismo con visión a futuro

Corozal, La Ceiba, Atlántida — Con el acompañamiento de la Escuela para la Igualdad, niñas y niños participaron en una jornada educativa impartidas domingo a domingo, orientada a la formación en derechos, cuidado del medio ambiente y emprendedurismo, sembrando en ellos una visión de futuro más justo y sostenible.

El espacio, diseñado de manera lúdica y participativa, permitió que los más pequeños conocieran sus derechos fundamentales y comprendieran la importancia de cuidar la naturaleza como base para el bienestar de las familias y las comunidades. A través de dinámicas, juegos y reflexiones colectivas, se buscó que los aprendizajes fueran claros, significativos y aplicables a su vida cotidiana.

Además, el taller introdujo el tema del emprendedurismo infantil, mostrando a las niñas y niños cómo las ideas creativas pueden convertirse en pequeños proyectos productivos, siempre con responsabilidad social y ambiental. Este enfoque busca despertar en ellos el interés por innovar y generar alternativas económicas desde temprana edad.

Las y los participantes expresaron entusiasmo al compartir sus propias iniciativas, que se enmarco en la venta de piedras blancas, las cuales ellos mismos descubrieron en su entorno además las recolectaron y las mantienen como reciclaje adornando otras plantitas en sus hogares, (el reciclaje creativo). Estas actividades refuerzan no solo la confianza y el liderazgo, sino también la capacidad de imaginar futuros en los que puedan aportar al desarrollo de sus comunidades.

Lo interesante de esta actividad es que, durante el taller, se dedicaron a vender sus productos (piedras) entre los vecinos y familiares y pudieron recaudar lp 360. Los cuales fue el comienzo de sus ahorros para la navidad según acordaron.

Con este tipo de procesos, la Escuela para la Igualdad reafirma su compromiso de formar nuevas generaciones con conciencia de derechos, respeto por la naturaleza y espíritu emprendedor, convencida de que el cambio hacia una sociedad más equitativa y sostenible debe comenzar desde la niñez.

Scroll al inicio