“Escuela para la Igualdad y el Empoderamiento de la Mujer Rural y Ciudad Mujer capacitan a mujeres rurales que impulsan su autonomía económica, con taller de formación”

En coordinación con la Escuela para la Igualdad y Empoderamiento de la Mujer Rural y Ciudad Mujer La Ceiba, se desarrolló un taller especializado sobre costos de producción, con la participación de mujeres provenientes de diversas comunidades del municipio de La Ceiba y de Jutiapa. La actividad tuvo como propósito fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de las participantes, con una visión emprendedora orientada a la sostenibilidad de sus proyectos productivos.

Durante el evento, las mujeres recibieron formación práctica sobre el manejo de costos en la producción agrícola y en pequeños emprendimientos comunitarios. El objetivo central fue brindarles herramientas para mejorar la rentabilidad de sus iniciativas, identificar con claridad los gastos e ingresos, y facilitar la toma de decisiones informadas que contribuyan al crecimiento económico familiar y colectivo.

Las facilitadoras del taller destacaron la importancia de que las mujeres rurales cuenten con conocimientos financieros y administrativos, ya que esto les permite tener un control más efectivo de sus recursos y visualizar nuevas oportunidades de negocio. Asimismo, se subrayó que el manejo adecuado de los costos de producción es clave para garantizar la sostenibilidad de los emprendimientos a largo plazo.

Las participantes expresaron su satisfacción por el espacio de aprendizaje, señalando que este tipo de talleres no solo les brinda conocimientos técnicos, sino que también les motiva a seguir apostando por el desarrollo de sus comunidades. Varias de ellas coincidieron en que la formación recibida es un paso importante para fortalecer su autonomía económica y su papel como emprendedoras rurales.

Con este tipo de iniciativas, la Escuela y Ciudad Mujer La Ceiba reafirman su compromiso con el empoderamiento integral de las mujeres, brindando formación que combina lo técnico y lo práctico. Se espera que los conocimientos adquiridos tengan un impacto directo en el mejoramiento de la economía local y en el liderazgo de las mujeres como protagonistas del desarrollo sostenible en sus territorios.

Scroll al inicio