Primer diálogo impulsa reflexión sobre violencia, autonomía y educación en mujeres y niñas garífunas

Cacao, Jutiapa, Atlántida — Con una activa participación de mujeres de las comunidades con población garífuna provenientes de diversas comunidades, se llevó a cabo el Primer Diálogo sobre la influencia de los contextos étnicos y culturales en relación con la violencia hacia las mujeres, la autonomía del cuerpo, la educación y la violencia sexual, un espacio de análisis colectivo que se coordina a través de la Escuela de Igualdad y Empoderamiento de la Mujer Rural.

El taller se desarrolló en un ambiente reflexivo, donde las participantes compartieron experiencias, preocupaciones y saberes sobre cómo las prácticas culturales, los estigmas de género y el racismo estructural impactan de forma directa en sus vidas y derechos. Las mujeres analizaron cómo la violencia —física, simbólica y sexual— se manifiesta en sus comunidades y cómo los silencios sociales han contribuido a su normalización.

Durante la jornada, se promovió un enfoque intercultural y de derechos humanos, que permitió visibilizar los retos que enfrentan las mujeres garífunas en el acceso a una educación libre de discriminación, en la defensa de su autonomía corporal y en la exigencia de respuestas institucionales ante la violencia. Las participantes coincidieron en la importancia de rescatar los valores ancestrales de cuidado, solidaridad y respeto, así como fortalecer la organización comunitaria como estrategia de resistencia.

Este primer diálogo marca el inicio de una serie de encuentros que buscan fomentar la conciencia crítica, la articulación de liderazgos y la construcción de rutas locales de prevención y respuesta ante la violencia de género desde una perspectiva étnica y territorial. La ESCUELA PARA LA IGUALDAD Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER RURAL, reafirmó su compromiso con la formación y acompañamiento de las mujeres como agentes de cambio y justicia en sus comunidades.

Scroll al inicio