La Red de Manejo del Bosque Latifoliado de Honduras (REMBLAH) se reúne y participa en la alianza establecida entre un grupo de agricultoras rurales y un empresario local, orientada a la siembra de chile tabasco en invernaderos comunitarios. Esta iniciativa surgió como un esfuerzo conjunto para fomentar oportunidades económicas y fortalecer la participación femenina en la producción agrícola.
En el proceso, REMBLAH planteó la necesidad de que toda conversación o acuerdo se realizara bajo lineamientos claros que garantizaran el respeto a los derechos y la participación equitativa de las agricultoras. Además, la organización propuso la posibilidad de formalizar convenios no solo entre las mujeres y el empresario, sino también de manera directa entre la REMBLAH y el sector privado, con el fin de brindar respaldo institucional y mayor seguridad en los compromisos.
Aunque la intención inicial fue promover transparencia y sostenibilidad, la intervención generó distintas percepciones dentro del grupo de agricultoras. Algunas vieron en la REMBLAH un apoyo estratégico que les fortalecía frente al empresario, mientras que otras sintieron que la dinámica de negociación se alejaba de la autonomía que habían construido como colectivo.
Estas diferencias en la interpretación de los procesos provocaron tensiones internas que finalmente llevaron a la desintegración del grupo. No obstante, la experiencia dejó importantes aprendizajes sobre la necesidad de equilibrar el acompañamiento institucional con el protagonismo directo de las mujeres en la toma de decisiones.
REMBLAH a través de la Escuela para Igualdad y el Empoderamiento de la Mujer Rural reiteró su disposición de seguir trabajando en la creación de espacios de diálogo justo, resaltando que los desafíos encontrados también abren oportunidades para replantear nuevas formas de articulación que fortalezcan la confianza y la unidad entre las agricultoras y los aliados estratégicos.